Single post

CÓMO MANTENER BUENAS CONVERSACIONES


La comunicación entre las personas constituye uno de los pilares fundamentales de la existencia humana.  

Una de las áreas de la comunicación verbal incluye el arte de intercambiar información, las conversaciones. 

 

El Filósofo Paul Grice, creó lo que se conoce como El principio de cooperación. Este es un modelo pragmático que cuenta con una serie de máximas conversacionales que se esperan entre las personas al mantener una conversación y que pueden mejorar la calidad de nuestras interacciones. Estas no se han acordado previamente, pero sí de una forma implícita en la población.  

 

El principio de cooperación sugiere que las personas que se comunican deben colaborar con el propósito común de construir una comprensión mutua mediante la conversación. La honestidad, el compromiso y la clara comunicación son principios fundamentales para alcanzar este objetivo. 

 

Las máximas conversacionales nos pueden servir de referencia para darnos cuenta de lo que debemos trabajar al mantener unas conversaciones claras, pertinentes, relevantes, sin ambigüedades, etc., para de esta forma comunicarnos de una manera eficaz y entender mejor las diferentes perspectivas de nuestros interlocutores. 

 

Las 4 máximas conversacionales son: 

Máxima de cantidad. Aportar la información necesaria, ni más ni menos. 

Máxima de calidad. Decir aquello de lo que sabemos que hay evidencia (sea personal o no). No contar cosas que creemos que son falsas o no estamos seguros de su veracidad. 

Máxima de relación. Hablar de lo que está relacionado con el tema; ser pertinente y relevante. 

Máxima de claridad. Ser claros y ordenados e intentar evitar la ambigüedad. 

 

Además de seguir el principio de cooperación de Paul Grice, hay otros principios fundamentales para lograr una comprensión mutua entre dos personas. Estos incluyen establecer y respetar límites, tener empatía, ser paciente y comprender que cada persona tiene un punto de vista diferente. 

 

Los problemas más comunes que se encuentran al intentar conversar incluyen el exceso de palabras, la ambigüedad, los saltos de tema, la falta de escucha activa y empática, los juicios negativos, entre otras. 

 

 

Para superar los problemas de comunicación en una conversación, es importante pedir aclaraciones si no se comprende algo, aprender a escuchar activamente, respetar el punto de vista del otro y manejar las máximas conversacionales de una forma natural. Estos mecanismos contribuirán a construir un ambiente de diálogo saludable. 

 

Merche Fernández Benjumea 

Logopeda; Nº colegiada 3649