Cuidar de nuestra voz y tener una adecuada higiene vocal es muy importante para llevar una buena calidad de vida y ayudarnos en la prevención de diferentes patologías o alteraciones de la voz, cómo pueden ser la disfonía funcional u orgánica (nódulos vocales).
Algunas de las pautas generales que recomendamos para una adecuada higiene vocal son:
- Mantener una buena hidratación. La hidratación es fundamental para mantener la salud de las cuerdas vocales y la voz.
- Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol. Fumar y beber alcohol en exceso pueden dañar nuestras cuerdas vocales.
- Descansar la voz. Es importante descansar la voz después de un uso prolongado, como hablar o cantar durante varias horas. Descansar la voz permite que las cuerdas vocales se recuperen y evita el cansancio vocal.
- Evitar hablar en ambientes ruidosos. Cuando hacemos esto, es común que se eleve el tono de voz para poder comunicarse, lo que puede generar tensión en las cuerdas vocales y afectar a la calidad de la voz.
- Adoptar una buena postura. Una buena postura ayuda a mantener una correcta respiración y evitar tensiones en el cuello y las cuerdas vocales. Es importante sentarse o estar de pie con la espalda recta y los hombros relajados.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire frío.
- Evitar el carraspeo, ya que este es más perjudicial para las cuerdas vocales que la propia tos. Siempre es mejor toser o identificar la sensación antes para poder beber agua.
Algunas pautas más específicas para una buena higiene vocal a través de la respiración son:
- Realizar respiraciones nasales.
- Procurar una respiración costo-diafragmática, llevando el aire a la parte inferior (barriga), abriendo las costillas y evitando la respiración superior que puede provocar que el cuello y la voz se sobrecarguen.
- Evitar apurar el aire a la hora de comunicarnos, es decir, si vemos que mientras hablamos nos estamos quedando sin aire, volver a inspirar para poder seguir hablando.
- Evitar sostener el aire mientras pensamos lo que vamos a decir o alguien introduce un comentario en la conversación. Es importante no cortar el flujo respiratorio y no seguir hablando con el aire residual.
Si observamos que nuestra voz comienza a desarrollar cambios en sus cualidades (intensidad, tono y timbre) y que estos estos cambios duran más de dos semanas, es importante consultar con el medico especialista para realizar una evaluación y poder realizar un posterior tratamiento rehabilitador de la voz con el Logopeda.
Merche Fernández Benjumea
Logopeda; Nº colegiada 3649