La voz es la producción resultante de la acción coordinada de todo el cuerpo ya que el sonido originado gracias a la vibración de la mucosa laríngea, al acercarse entre sí cuando pasa el aire, se amplifica en múltiples cavidades de resonancia corporales.
Es importante cuidar nuestra voz y tener unos buenos hábitos de higiene vocal.
Cuando una lesión o dificultad a la hora de emitir la voz aparece en nuestro día, suele manifestarse de diferentes formas.
Estos son algunos de los signos de alerta que tenemos que tener muy en cuenta para hacer una visita al médico especialista o logopeda:
- Cambios en la voz que duran más de dos semanas. Si una persona nota cambios en su voz que persisten durante un tiempo prolongado, cómo fatiga vocal, dificultad o dolor al hablar, ronquera, etc., debería consultar con un foniatra o logopeda.
- Dolor al hablar o al tragar. Esto podría indicar una lesión o problema en los pliegues o cuerdas vocales que necesita ser evaluado y tratado.
- Pérdida de la voz de forma repentina o durante un largo período de tiempo.
- Problemas respiratorios. Si una persona tiene problemas respiratorios mientras habla, como respiración ruidosa o falta de aire, debe consultar con un especialista en voz.
- Dolor de cuello o garganta. Esto podría indicar problemas en las cuerdas vocales y una excesiva tensión de la musculatura del cuello.
En general, cualquier cambio en la voz o síntoma relacionado que persista durante más de dos semanas o afecte significativamente la calidad de vida de una persona debe ser evaluado por un foniatra o un logopeda.
Desde VidaMeraki, podemos ayudarte con las diferentes patologías que pueden aparecer en tu voz y que de esta forma puedas recuperar tu bienestar físico y emocional.
Merche Fernández Benjumea
Logopeda; Nº colegiada 3649